Asegura Sedena plantío de amapola en Sinaloa

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó sobre el aseguramiento y destrucción de un plantío de amapola, localizado en el estado de Sinaloa; es el más grande en lo que va del año.

De acuerdo a su versión el hallazgo lo realizó el pasado 21 de febrero, en las inmediaciones de los poblados Zapotillo y Tierritas Blancas, del municipio de Mocorito, en Sinaloa, donde realizaba trabajos de inteligencia, como parte del Programa de Erradicación Intensiva 2023, para detectar organizaciones criminales dedicadas a la siembra y cultivo de enervantes.

El plantío ocupaba una superficie de 6.5 hectáreas, lo que equivale a aproximadamente 845,000 plantas de amapola con los que se producirían cerca de 104 kilogramos de goma de opio.

Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional realizaron la destrucción del plantío de manera manual y posteriormente la incineración.

.

Aplaude AMLO que próxima presidenta del INE sea una mujer

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que es positivo que la próxima Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) sea una mujer.

En su con conferencia de prensa matutina de este jueves, el primer mandatario aseguró que las mujeres son más honestas, más responsables y ello puede contribuir a garantizar la democracia.

“Está muy bien, muy bien. Sí (garantiza más la democracia), las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas que los hombres. Son una garantía las mujeres” recalcó.

Recordó que desde la oposición siempre ha apoyado a que se abran espacios para las mujeres.

“Nosotros hemos contribuido desde que estábamos en la oposición para que se abrieran espacios que no se obstaculizara el avance de las mujeres en la participación política y en todos los campos de la vida pública”, resaltó

Aseguró que las mujeres aportan mucho al encabezar instituciones y por ello reiteró su aprobación para que una mujer quede al frente del órgano electoral.

“Claro que sí estamos totalmente de acuerdo en que se siga promoviendo la participación de las mujeres, pero no solo por cuestiones de género, sino porque aportan mucho”, insistió.

Ordena Tribunal Electoral que sea una mujer quien presida el INE

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que la quinteta de aspirantes para integrar la presidencia del Instituto Nacional electoral (INE) quede conformada únicamente por mujeres.

Según un boletín emitido por el TEPJF la decisión obedece a cumplir con aspectos de paridad de género, alternancia y residencia en el órgano electoral y tras diversas impugnaciones.

“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó, por mayoría de votos, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para el proceso para la designación del Comité Técnico de Evaluación, la Convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de sus criterios específicos de evaluación” refiere el texto.

El proyecto fue presentado por el magistrado ponente, José Luis Vargas Valdez.

Felipe Calderón asegura que resolución contra García Luna es usada para atacarlo políticamente

El expresidente de México, Felipe Calderón difundió a través de su cuenta de Twitter un posicionamiento tras la deliberación del jurado en Estados Unidos, que declaró culpable a Genaro García Luna, de cinco delitos relacionados con narcotráfico.

“Desde ahora, en un entorno de polarización y hostigamiento, la decisión está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi gobierno de actuar en contra de la delincuencia”, escribió.

Consideró que la resolución contra su exsecretario de Seguridad Pública, “no demerita la lucha de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias de la delincuencia”.

Recalcó que como presidente de México luchó “con toda determinación” en contra de la delincuencia, sin hacer distinción entre grupos; que jamás pactó, ni negoció con criminales y jamás utilizó la investidura presidencial para abogar por sus intereses.

“He sido el presidente que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada”, enfatizó el exmandatario.

Insistió en que con la información disponible, tomó las medidas “de debida diligencia” en la integración y operación del equipo de gobierno y que contó con el apoyo y reconocimiento de instancias del gobierno de Estados Unidos.

“La lucha por la seguridad de los mexicanos no era responsabilidad de una persona. Fue un esfuerzo de miles”, abundó.

Declaran culpable a Genaro García Luna

El exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, fue declarado culpable por el jurado calificador, de los cargos que le imputó el gobierno de Estados Unidos, por narcotráfico, en colusión con el Cártel de Sinaloa para traficar cocaína a Estados Unidos y falsear su testimonio.

El jurado integrado por 12 miembros logró la unanimidad para declarar culpable al brazo a García Luna, de los cargos: participar en la dirección de una empresa criminal que su actividad continúa hasta la actualidad; conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos; conspiración para la importación de la misma cantidad o más y prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad.

En cuanto a la sentencia, será fijada por por el juez, Brian Cogan el 27 de junio, a las 11:00 de la mañana.

Especialistas coinciden en que el castigo podría ir entre los 20 años en prisión a una cadena perpetua, esta última la más probable.

El juicio contra el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, inició  el pasado 17 de enero, con la elección del jurado en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.

El exfuncionario fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, Estados Unidos.

La primera reacción por parte del gobierno de México, la hizo el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, a través de su cuenta de Twitter:

“García Luna es declarado culpable por tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones en E.U. La justicia ha llegado para quien fuera escudero de @FelipeCalderon. Los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”, aseguró el funcionario.

Oposición, ideología y vacunación

A su regreso del viaje a Argentina y durante la conferencia de prensa matutina del 12 de enero, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell declaró, que tuvo acceso a información privilegiada del expediente científico y técnico de la vacuna rusa contra Covid-19, Sputnik V, entre ellos los resultados del ensayo clínico fase 3, que hasta ese momento no había sido difundido, pero que en los próximos días sería publicado en una prestigiosa revista.

Tras esta declaración varios  periodistas o analistas se mofaron de él y se preguntaban cómo era posible que haya tenido acceso a esos datos, cuando la comunidad científica del mundo no los conocía. Esta discusión se colocó en la agenda de los medios de comunicación mexicanos por lo menos durante las dos semanas siguientes.

Todo ese debate llegó a su fin la semana pasada, cuando el pasado 2 de febrero la Revista The Lancet finalmente publicó los resultados del ensayo fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V, en donde además afirmó que tiene una efectividad del 91.6%, tal y como lo adelantó López Gatell.

Con estos hechos se puso en evidencia no solo el sesgo y lo tendencioso de muchos espacios noticiosos, en el manejo de su información, sino el esfuerzo que hacen por desacreditar todo aquello que emane del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Cuando López-Gatell retomó el concepto de infodemia, les hablaba a ellos, a quienes lo suyo ya no es solo criticar sino desacreditar a pesar de todo y valiéndose de todo.  

Y es que aunque esos espacios se jactan de objetivos o plurales lo cierto es que la ideología sí influye en sus criterios periodísticos, porque de no ser lo ideológico entonces la única explicación al descrédito hacia la vacuna rusa, son los intereses económicos que podrían estar detrás que ya más de uno en redes sociales ha mencionado.

De qué tamaño habrá estado el episodio que hasta medios de comunicación rusos, en español, reaccionaron para hacer el contrapeso informativo a través de trabajos en los que defendían no solo la efectividad de su vacuna, sino de lo transparente y científico del proceso para la creación de su Sputnik V.  En fin, un episodio digno de los años ochenta.

JAGM

Inicia con fallas plataforma de registro para vacunación contra Covid-19

Sigue fuera de servicio la plataforma de registro para adultos mayores de 60 años de edad que serán vacunados contra la Covid-19, que presentó este martes, durante la conferencia de prensa matutina el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell .

Desde que se dio este anuncio, la página ha estado caída aún cuando desde diversos sitios de la administración federal colocaron “banners” que enlazan al sitio de registro: mivacuna.salud.gob.mx

Durante la conferencia de prensa, una periodista hizo notar al subsecretario de Salud esta situación, a lo que el funcionario comentó que durante el día estarían monitoreando su funcionamiento, pidió a la población no caer en desesperación, volver a intentarlo pues en algún momento podrán acceder para su registro.

JAGM

Publican resultado Fase 3, de vacuna rusa Sputnik V, contra Covid-19

Luego de un  sinfín de especulaciones sobre su efectividad, finalmente hoy la revista especializada The Lancet publicó el análisis de la Fase 3, de la vacuna rusa Sputnik V, contra Covid-19, en la que refiere una eficacia del 91.6%.

 A través de su cuenta de Twitter la revista informó que en el ensayo participaron cerca de 20 mil personas  y también se requiere de dos dosis para alcanzar el porcentaje de eficacia. Un dato alentador es que por el momento, no tiene identificados efectos adversos graves.

En la conferencia matutina de este martes, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell informó que tras conocerse este resultado, espera que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice, en las próximas horas, el uso de emergencia de esta vacuna.

Foto: Presidencia dela República

JAGM

Arranca en México el registro de adultos mayores para ser vacunados contra Covid-19

El gobierno de México presentó durante la conferencia de prensa matutina de este martes, la página de internet en la que adultos mayores de 60 años deberán registrarse para recibir la vacuna contra Covid-19.

César Vélez, coordinador de la Dirección General de Tecnologías de la Información, detalló el proceso que deberá seguir este grupo de la población:

  • Desde cualquier navegador deberán ingresar al sitio: mivacuna.salud.com.mx
  • Ingresar la Clave Única de Registro Poblacional (CURP)
  • Verificar los datos que se despliegan y en caso de ser correctos aceptarlos y aceptar que se quiere vacunar.
  • Registrar el domicilio donde se encuentra la persona que será vacunada, para que le sea asignado un punto de vacunación. Es importante que en caso de que el adulto mayor podrá ser vacunado donde se encuentre y no forzosamente deberá acudir a su domicilio.
  • En caso de conocerse,  anotar el Código Postal.
  • Un dato importante es el dato de contacto que pueden ser teléfonos, correos electrónicos y especificar de quién es el número que se proporciona y los horarios o días donde se pueden localizar.
  • Al cubrir estos pasos se generará un comprobante con folio consecutivo único, que puede ser consultado cuantas veces sea necesario.
  • En caso de detectar algún error posterior al registro, se podrá realizar la aclaración o corrección, a través de un botón en la misma página que pedirá al usuario algún medio de contacto y será un servidor público quien lo llame para corregir la información.

Aclaró que los datos personales están debidamente resguardados.

  • Ya que ha sido cubierto el registro de manera satisfactoria, y una vez que se tengan las fechas precisas y los centros de vacunación, las personas registradas recibirán una llamada donde se les informe fecha, hora y lugar a donde deberán acudir a vacunarse.
  • El adulto mayor deberá llegar 15 minutos antes al lugar asignado.
  • La persona que será vacunada podrá desayunar antes de la aplicación.
  • Deberán llevar consigo su Identificación Oficial.
  • Les serán revisados signos vitales o síntomas.
  • Una vez recibida la vacuna, deberán permanecer 30 minutos en un área de observación para atender algún caso de reacción.

Para las zonas donde no existe conectividad, será el equipo en campo de la Secretaría del Bienestar quienes contacten a los adultos mayores.

Para la segunda dosis, el funcionario refirió que con base en la fecha de registro de la primera vacuna, habrán diferentes mecanismos de comunicación y de difusión para que cada persona sea contactada.

JAGM

Recibe Congreso iniciativa preferente del Ejecutivo, sobre industria eléctrica

Foto: Cámara de Diputados

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso General, Dulce María Sauri Riancho informó que recibieron por parte del titular del Ejecutivo, la iniciativa de ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica.

La iniciativa, turnada a la Cámara de Diputados, destaca que resulta urgente profundizar en los cambios ya iniciados en esta materia, a fin de fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE, para beneficio del interés nacional, cuyo carácter estratégico en la confiabilidad del sistema eléctrico es indispensable para sostener el compromiso de largo plazo con el pueblo de México, consistente en no incrementar las tarifas de electricidad, así como garantizar la seguridad energética como pieza estratégica del concepto superior de la seguridad nacional.

Plantea modificar el mecanismo del despacho de las centrales eléctricas, para quedar en prioridad: Energía Producida por las Hidroeléctricas, Energía Generada en otras Plantas de la CFE, Energía eólica o solar de particulares y Ciclos Combinados de empresas privadas.

JAGM